Nueve proyectos de investigación liderados por estudiantes de diferentes programas académicos clasificaron al XXIV Encuentro Nacional y XVIII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación de la Fundación RedCOLSI. El evento se realizará en modalidad virtual del 2 al 5 de noviembre de 2021.
C.S. Valentina Velasco - Vicerrectoría de Investigaciones - comunicacionesvri@unicauca.edu.co
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
A través de dos proyectos de investigación aprobados por el OCAD, la docente del Departamento Medicina Social y Salud Familiar, Beatriz Eugenia Bastidas Sánchez y su equipo de investigadores desarrollarán estrategias para reducir la morbilidad de esta enfermedad en municipios del Cauca y Chocó.
Foto: Suministrada
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
La clasificación de científicos publicada recientemente por AD Scientific Index (Alper-Doger Scientific Index) incluyó varios investigadores de la Alma Mater caucana.
Fuente: https://www.adscientificindex.com/?university=Universidad+del+Cauca
C.S. Valentina Velasco - Vicerrectoría de Investigaciones - comunicacionesvri@unicauca.edu.co
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Raúl Cortez Landázuri y Alejandro Ramírez Hurtado son los autores del libro “Gobernanza del Agua en la cuenca alta del rio Cauca”, el cual aborda la acción colectiva en torno a la administración y el manejo de la contaminación del rio Cauca en los departamentos del Cauca y Valle.
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Durante el Encuentro, el ingeniero Adolfo Plazas socializó las dinámicas de fortalecimiento del Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación trabajadas desde el Proyecto ECoS-CTeI, en relación con las oportunidades que podrían empezar a vislumbrarse para los jóvenes que están formándose como investigadores en el departamento del Cauca.
C.S. Valentina Velasco - Vicerrectoría de Investigaciones - comunicacionesvri@unicauca.edu.co
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
SHARE es un proyecto que propone, de manera articulada, construir un modelo integral de gestión sostenible para los sistemas alimentarios que genere procesos productivos agroecológicos eficientes en el uso del agua y protección de los suelos y en el fortalecimiento de los procesos de gobernanza.
C.S. Valentina Velasco - Vicerrectoría de Investigaciones - comunicacionesvri@unicauca.edu.co
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
El semillero de investigación en Arqueología y Patrimonio perteneciente al Departamento de Antropología de la Universidad del Cauca busca salvaguardar el patrimonio arqueológico nacional y ampliar el conocimiento sobre los montículos prehispánicos presentes en el Valle de Pubenza.
C.S. Valentina Velasco - Vicerrectoría de Investigaciones - comunicacionesvri@unicauca.edu.co
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Se trata del tercer componente del proyecto “Investigación de Alternativas para el uso de subproductos derivados de la agroindustria piscícola ALTPEZ”, y busca contribuir a la sostenibilidad y competitividad del sector agroindustrial en el departamento del Cauca.
C.S. Valentina Velasco - Vicerrectoría de Investigaciones - comunicacionesvri@unicauca.edu.co
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
En la Facultad de Ciencias Agrarias, la Universidad cuenta con un espacio orientado a apoyar a las cadenas productivas, así como a las pequeñas y medianas empresas productoras de plástico, a través de la investigación de materiales biodegradables, como en el caso de los empaques fabricados con almidón de yuca.
C.S. Valentina Velasco - Vicerrectoría de Investigaciones - comunicacionesvri@unicauca.edu.co
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Durante la jornada que tuvo como objetivo llevar a cabo el Comité de Seguimiento Técnico Mensual correspondiente al periodo Julio de 2021, se expusieron los balances que hacen parte de los resultados de cada componente técnico e investigativo durante el tiempo que lleva siendo ejecutado el proyecto.
Foto: Suministrada
C.S. Valentina Velasco - Vicerrectoría de Investigaciones - comunicacionesvri@unicauca.edu.co
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482