En el marco del Acuerdo 066 de 2008, por el cual se reglamenta la actividad estudiantil en la modalidad de monitorias administrativas, investigativas, docentes y de proyección social, el Centro de Regionalización de la Universidad del Cauca abre convocatoria para vincular trece (13) estudiantes, así:
	 
	MONITORIAS DOCENTES
	 
	Modalidad: Monitor académico. Dos (2). Sede Norte.
	
	
	1. Modalidad: Monitor académico. Uno (1).
	Sede Norte – Santander de Quilichao
	Programa de Lenguas Modernas
	Apoyo y acompañamiento en el programa de Francés
	24 horas mes. 3 meses. 72 horas totales
	 
	2. Modalidad: Monitor académico. Uno (1).
	Sede Norte – Santander de Quilichao
	Programa de Lenguas Modernas
	Apoyo y acompañamiento en el programa de Inglés
	24 horas mes. 3 meses. 72 horas totales
	 
	MONITORIAS ADMINISTRATIVAS 
	 
	Modalidad: Monitor administrativo. Doce (12). Sede Norte.
	 
	
	1. Modalidad: Monitor Administrativo. Dos (2).
	Sede Norte – Santander de Quilichao
	Apoyo administrativo
	17 horas mes. 3 meses. 51 horas totales
	 
	2. Modalidad: Monitor Administrativo. Dos (2).
	Sede Norte – Santander de Quilichao
	Apoyo administrativo salas de sistemas
	17 horas mes. 3 meses. 51 horas totales
	 
	3. Modalidad: Monitor en Administrativo. Tres (3)
	Programa de Contaduría Pública Sede Mirada
	Apoyo y acompañamiento en proceso de prácticas profesionales
	16 horas mes. 3 meses. 48 horas totales.
	 
	4. Modalidad: Monitor en Administrativo. Uno (1)
	Sede Centro - Popayán
	Programa de Ingeniería Agroindustrial                      
	Apoyo y acompañamiento en proceso de Registro Calificado.
	60 horas mes. 3 meses. 180 horas totales
	 
	5. Modalidad: Monitor en Administrativo. Dos (2)
	Sede Norte – Santander de Quilichao
	Programa de Derecho                      
	Apoyo y acompañamiento en proceso de Coordinación del programa
	27 horas mes. 3 meses. 81 horas totales.
	 
	6. Modalidad: Monitor Administrativo. Uno (1).
	Sede Norte – Santander de Quilichao
	Programa de Derecho
	Apoyo y acompañamiento en el área de Sociología jurídica
	27 horas mes. 3 meses. 81 horas totales
	 
	7. Modalidad: Monitor en Administrativo. Uno (1)
	Sede El Bordo
	Programa de Ing. Agroindustrial (ciclos básicos)                    
	Apoyo y acompañamiento a procesos administrativos
	60 horas mes. 3 meses. 180 horas totales.
	 
	MONITORIAS EN PROYECCIÓN SOCIAL  
	 
	Modalidad: Monitor en proyección social. Ocho (8). Sede Popayán.
	 
	1.            Apoyo en laboratorio de Materiales 1 grupos A y B - Programa de Ing. Civil. Sede Popayán. 80 horas totales.
	 
	2.            Apoyo en laboratorio de Materiales 2 grupos A y B - Programa de Ing. Civil. Sede Popayán. 80 horas totales.
	 
	3.             Apoyo en laboratorio de Pavimentos 1 grupos A y B - Programa de Ing. Civil. Sede Popayán. 80 horas totales. 
	 
	4.            Apoyo en laboratorio de Mecánica - Programa de Ing. Agroindustrial. Sede Popayán. 48 horas totales. 
	 
	5.            Apoyo en laboratorio Física de fluidos - Programa de Ing. Agroindustrial. Sede Popayán. 48 horas totales. 
	 
	6.            Apoyo en laboratorio de vegetales - Programa de Ing. Agroindustrial. Sede Popayán. 48 horas totales. 
	 
	7.            Apoyo en laboratorio de Reología - Programa de Ing. Agroindustrial. Sede Popayán. 48 horas totales. 
	 
	8.            Apoyo en laboratorio de semillas - Programa de Ing. Agroindustrial. Sede Popayán. 48 horas totales. 
	 
	Requisitos Generales
	
	Los contenidos en el artículo 5 del Acuerdo 066 de 2008.
	
	Ser estudiante regular de la Universidad y haber aprobado un semestre en la Universidad.
	
	Tener el promedio de notas igual o superior a 3.5.
	
	Satisfacer las exigencias de inscripción y concurso señaladas por la Facultad, los Centros, los proyectos de Investigación y las Instancias Administrativas.
	
	Para las Monitorias de Proyección social, los aspirantes deberán poseer conocimientos y competencia demostrada en aquellas actividades específicas de la monitoria y calificaciones altas, superiores a tres puntos cinco (3.5), en las asignaturas afines a las áreas disciplinares o profesionales en las que se prestará el apoyo.
	
	Requisitos Específicos
	 
	Monitorias administrativas 
	 
- Sala de Sistemas Sede Norte
	
	Los aspirantes a las monitorias de apoyo administrativo en las salas de sistemas de la Sede Norte, deben ser estudiantes del programa de Ingeniería Civil, Ingeniería Agroindustrial o Ingeniería de Sistemas. Deben haber cursado al menos (4to) cuarto semestre del programa respectivo. Y deben ser estudiantes de la Sede Norte. Con promedio igual o superior a 3.8.
	 
- Monitor para el Área de Francés
	
	Estudiante regular del PLLMIF que haya aprobado los seis niveles de fundamentación en francés (Francés I a VI) con un promedio mínimo de 4,0 en el área de francés y un promedio mínimo de 3,5 en las demás asignaturas del Programa. El estudiante no puede haber caído en situación de Bajo Rendimiento durante su formación, y debe contar con una disponibilidad de tiempo durante el periodo de vinculación.
	 
- Monitor para el Área de Inglés.
	 
	Estudiante regular del PLLMIF que haya aprobado los seis niveles de fundamentación en inglés (Inglés I a VI) con un promedio mínimo de 4,0 en el área de inglés y un promedio mínimo de 3,5 en las demás asignaturas del Programa. El estudiante no puede haber caído en situación de Bajo Rendimiento durante su formación, y debe contar con una disponibilidad de tiempo durante el periodo de vinculación.
	 
- Monitor para Registro Calificado de Ingeniería Agroindustrial.
	 
	Estudiante del programa de Ingeniería Agroindustrial en Popayán, debe haber cursado por lo menos séptimo semestre; debe poseer buena redacción y manejo de herramientas ofimáticas, para realizar tareas de apoyo y acompañamiento a la coordinación del programa de Ingeniería Agroindustrial de la Sede Norte, correspondientes a la autoevaluación con fines de renovación registro calificado.
	 
- Monitorias de Proyección Social - Laboratorios en Popayán
	 
	Ingeniería Civil
	 
	Los aspirantes a las monitorias de apoyo en laboratorios en la ciudad de Popayán, debe estar cursando al menos cuarto semestre del programa de Ingeniería Civil o Geotecnia. Disponibilidad de horario y ser estudiantes en Popayán.
	 
	Ingeniería Agroindustrial 
	 
	Los aspirantes a la monitoria de apoyo en laboratorios en la ciudad de Popayán, deben estar matriculados en el Programa de Ingeniería Agroindustrial Popayán.
	
	Mecánica: Estudiante mínimo de 5 semestre del programa de ingeniería Agroindustrial o Ingeniería Civil. Sede Santander de Quilichao, Disponibilidad de tiempo los días lunes de 11 a 1 pm. Promedio de notas según lo establecido por la universidad para monitorias. Manejo de equipos e instrumentos de medida utilizados en el laboratorio de mecánica.
	
	Física de Fluidos: Estudiante mínimo de 5 semestre del programa de ingeniería Agroindustrial o Ingeniería Civil. Sede Santander de Quilichao, Disponibilidad de tiempo los días viernes de 7 a 9 am Promedio de notas según lo establecido por la universidad para monitorias. Manejo de equipos e instrumentos de medida utilizados en el laboratorio de Física de Fluidos.
	
	Vegetales: Estudiante mínimo de 6 semestre del programa de ingeniería Agroindustrial Popayán. Disponibilidad de tiempo los días miércoles de 8 a 4 pm. Promedio de notas según lo establecido por la universidad para monitorias. Manejo de equipos e instrumentos de medida utilizados en el laboratorio de vegetales.
	
	Reología: Estudiante mínimo de 6 semestre del programa de ingeniería Agroindustrial Popayán, Disponibilidad de tiempo los días miércoles de 8 a 2 pm. Promedio de notas según lo establecido por la universidad para monitorias. Manejo de equipos e instrumentos de medida utilizados en el laboratorio de Reología.
	
	Semillas: Estudiante mínimo de 8 semestre del programa de ingeniería Agroindustrial Popayán, Disponibilidad de tiempo los días Miércoles de 9 a 1 pm, Promedio de notas según lo establecido por la universidad para monitorias. Manejo de equipos e instrumentos de medida utilizados en el laboratorio de semillas
	
	Calificación y Selección Monitor Área de Inglés y Francés
	 
	·         Selección de hojas de vida (formato simple, de máximo 2 páginas) con disponibilidad de tiempo y con un promedio académico igual o superior a 4,0 en los cursos del área de francés o inglés, y un promedio general igual o superior a 3,5.
	 
	·         Una experiencia previa en la enseñanza de una lengua extranjera (inglés o francés) sería altamente valorada (adjuntar carta de recomendación oficialmente diligenciada, sellada y firmada por el jefe directo o el responsable de formación, con fechas de inicio y finalización del servicio, intensidad horaria y un concepto general sobre el trabajo del postulante).
	 
	·         El comité de selección estará conformado por dos (2) profesores del área de Francés o dos (2) profesores del área de Inglés del PLLMIF de la Universidad del Cauca, quienes examinarán y pre-seleccionarán hasta tres (3) hojas de vida y procederán a una entrevista con los candidatos pre-seleccionados por cada monitoria.
	 
	·         El comité de selección emitirá su decisión en un lapso de 24 horas, después de las cuales se procederá a notificar al candidato que haya sido seleccionado como monitor, y será citado por el Coordinador del Programa para organizar los horarios y otros aspectos logísticos.
	 
	Calendario
	
	
	Fecha de inicio de la convocatoria: 15 de mayo de 2019
	
	Fecha de cierre de la convocatoria: 20 de mayo de 2019
	
	En el caso de los monitores para el programa de Lenguas, una vez se conozca el listado de inscritos, se publicará el listado de preseleccionados y las fechas de entrevistas.
	 
	La inscripción se debe realizar en línea a través de SIMCA [1] ingresando con su usuario y contraseña, busque menú estudiante, dé clic en la opción monitorias (parte inferior izquierda), allí aparecerán la lista de monitorias disponibles en el momento y seleccione la(s) de su interés.  Se aclara que puede inscribirse a varias opciones, pero únicamente puede realizar una sola en el semestre tal como lo establece el Acuerdo 066 de 2008.
	
	Entregar fotocopia de: cédula de ciudadanía ampliada a 150 % con los datos de Dirección, teléfono, programa, cuenta bancaria; carné estudiantil con código legible; recibo matrícula financiera Primer Período de 2019 con el sello de cancelado en el Centro de Regionalización Sede Centro o para los estudiantes de la Sede Norte que aspiren a la convocatoria entregar los documento en la Sede Carvajal.
	 
	Presupuesto
	 
	La presente convocatoria se realizará con cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal: D412-201900579 del 15-02-2019.
	 
	Mayor información
	
	Centro de Regionalización
	Edificio de Santo Domingo. Primer Piso – Patio Bolívar
	Sede Carvajal – Santander de Quilichao.
	Teléfonos: 8209800 Ext. 1240-1241   -   8292056 Santander de Q
	Correo electrónico: regionalizacion@unicauca.edu.co [2]
Enlaces:
[1] https://simca.unicauca.edu.co/simca
[2] mailto:regionalizacion@unicauca.edu.co
[3] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/printmail/22518
[4] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/print/22518
[5] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/documentos?categoria=94
[6] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/documentos?tags[]=
[7] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/javascript: history.back()