Tres estudiantes y una egresada de la Alma Mater que integran Get Up And Go Colombia, emprendimiento que impulsa el turismo en el Cauca, viajarán a Europa el 27 de julio de este año a participar en este certamen internacional sobre ideas de negocio. En el Hult Prize regional fueron la segunda mejor experiencia.
Foto: Suministrada
Nuevamente Sergio Andrés Cuellar Cruz, estudiante de Derecho; Víctor Daniel Ome Rojas, estudiante de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones; John Styd Borrero Sotelo, estudiante de Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés; y Gaby Isabel Manzo Pantoja, egresada del programa de Ingeniería Automática Industrial de la Universidad del Cauca, son protagonistas de una excelente noticia para la región.
Tras lograr el segundo lugar en el Hult Prize 2019 (evento realizado en Bogotá), competencia de un año de duración, que reúne ideas y emprendimientos de estudiantes universitarios, que deben enfrentar desafíos relacionados con problemas sociales, ahora representarán a la Alma Mater y a Colombia en el Wild Card - Hult Prize que se desarrollará en Inglaterra.
Según Sergio Andrés Cuellar Cruz durante la premiación en la capital colombiana, la fundadora del Hult Prize en este país los animó a postularse al Wild Card - Hult Prize, cargando un vídeo en la plataforma del evento que a su cierre registró cerca de 10 mil postulaciones en línea de todo el mundo. Fue tal el impacto generado que su emprendimiento Get Up And Go Colombia [2], que impulsa el turismo en el Cauca, resultó seleccionado entre las mejores diez iniciativas que completarán un total de cuarenta que siguen en competencia en el viejo continente.
“Esta nueva etapa a la que pasamos consiste en una incubadora donde vamos a ser entrenados por emprendedores de muchas partes del mundo que son expertos en el tema de creación de modelos de negocio y de impacto social, y que hacen parte de la Escuela de Negocios Internacionales Hult (…) vamos a ser entrenados en un castillo de Inglaterra por estos emprendedores y vamos a dar un ‘pitch’ de seis minutos al final, y de ellos serán escogidos un grupo de seis equipos, que avanzarán a la etapa final en Estados Unidos, donde se vuelve a presentar un ‘pitch’, y de ahí se selecciona el equipo ganador”, puntualizó.
‘Pitch’ es la manera en la que se presenta una idea de negocio y uno mismo a otras personas. Es por tanto la carta de presentación y un discurso breve para que la idea sea entienda por un público en específico.
El grupo de estudiantes, que agradeció el apoyo durante este proceso por parte de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca en cabeza del profesor Héctor Samuel Villada Castillo, así como de los ingenieros Adolfo Plazas Tenorio, Carlos León, y Juan Bernardo Ceballos, viajará el próximo 27 de julio a Inglaterra donde permanecerán hasta el 31 de agosto de 2019.
El emprendimiento
Foto: Suministrada
Get Up And Go Colombia [2], con una trayectoria de tres años, busca posicionar a Popayán y el Cauca en Colombia y en el mundo, como un destino cultural, gastronómico y colonial, donde la historia, la danza, la poesía y el arte, permiten soñar, creer y crear oportunidades de cambio.
Una iniciativa creada por estudiantes y egresados de la Universidad del Cauca, cuyo propósito “es transmitir y cambiar la forma en la que nuestros visitantes ven la ciudad, mostrando el por qué Popayán es mucho más que una ciudad blanca y el por qué el Cauca es un destino inimaginable en el suroccidente Colombiano”.
Mayor información
Get Up And Go Colombia
Popayán (Cauca), Colombia
Móvil: (+57) 301 701 6240
Correo electrónico: info@getupandgocolombia.org [3]
C.S. Ferney Meneses Área de Prensa - prensa@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2480
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Enlaces:
[1] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/noticias?categoria=4749
[2] https://old.getupandgocolombia.org/
[3] mailto:info@getupandgocolombia.org
[4] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/printmail/22606
[5] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/print/22606