En el evento participarán representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Perú, Puerto Rico y Suiza, que buscan aportar a la construcción de programas de formación continua a nivel de técnico, de licenciatura, posgrado e investigaciones transdisciplinares e interactivas en sistemas alimentarios sustentables para América Latina y el Caribe.
Con el propósito de conocer la situación actual de los sistemas alimentarios agroindustriales y los efectos socioeconómicos, ambientales y jurídicos de los transgénicos, agroquímicos y otras biotecnologías emergentes, entre el 24 y el 28 de agosto de 2020, se llevará a cabo el II Encuentro de la Red Glocal de Sustentabilidad Alimentaria y Diálogo de Saberes para América Latina y el Caribe.
En este evento internacional participarán de manera virtual, representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Perú, Puerto Rico y Suiza países que buscan aportar a la construcción de programas de formación continua a nivel de técnico, de licenciatura, posgrado e investigaciones transdisciplinares e interactivas en sistemas alimentarios sustentables para América Latina y el Caribe.
Es importante indicar que de la Red Glocal forma parte la Universidad del Cauca como Nodo Colombia, a través del Grupo de Etnobotanicos Latinoamericano GELA - Colombia y del Doctorado en Etnobiologia y Estudios Bioculturales adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
El certamen está dirigido a estudiantes y docentes universitarios, tomadores de decisiones, organizaciones sociales y a la ciudadanía civil de América Latina y del Caribe, es incidir en las políticas públicas, programas y proyectos de gobiernos locales, nacionales y de cooperación internacional a través de una declaración que arroje lineamientos para una agenda común en América Latina y el Caribe.
Se trata de una actividad abierta, gratuita y certificada bajo inscripción previa, a través de los enlaces:
Link del programa: https://compasbolivia.org/prog-e-r-g-s-al-d-s [2]
Link del formulario de inscripción [3]
Mayores informes
C.S. Pilar Campos - Centro de Gestión de las Comunicaciones - Tel. 8209800 Ext.2453 - comunicaciones@unicauca.edu.co
C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482
Enlaces:
[1] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/noticias?categoria=336
[2] https://compasbolivia.org/prog-e-r-g-s-al-d-s
[3] https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdnS4fAw24c92I9nmTEwHUIkzLztRDtNk48lHHbZzpncwmX1Q/viewform?usp=sf_link
[4] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/printmail/25472
[5] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/print/25472