
	
	CONVOCATORIA PUBLICACIÓN DE LIBRO DE INVESTIGACIÓN
	
	Las Narrativas Afrodiaspóricas y los Procesos de desarrollo territorial, es un espacio académico y de debate político que, al amparo del enfoque sistémico, propicia el dialogo de saberes inter y transdisciplinario destinado a discutir los fenómenos que aquejan a las poblaciones afrodescendientes.
	
	En esta ocasión,  luego de  tres encuentros donde se han abordado cuestiones como los tipos y móviles de la desigualdad concentrada en lo étnico, las implicaciones en materia sociopolítica, económica,  educativa y cultural, quiere traer al escenario científico, los clivajes y las herencias que ensamblan  el racismo estructural  en el tratamiento de la salud, la concentración  geográfica y la dinámica laboral luego de una etapa que el concierto mundial conoció como el “Postracialismo” (Paradies 2016) y que hoy de mescla con las sindemias y la confrontación internacional.
	
	OBJETIVOS: 
	
	Examinar los efectos de la herencia histórica en las plataformas políticas antirracistas y los procesos de resistencias y apropiación urbano-regional.
	
	Identificar dinámicas de alteridad y conflicto en la institucionalización del tratamiento de la salud, la escuela y el trabajo en materia étnico-racial       
	 
	Fecha de apertura: 20 abril 2022
	Fecha de cierre: 6 de mayo de 2022 (Hora:  12 pm Colombia).
	
	Se recibirán trabajos en las siguientes temáticas:
	 
A) Socio y Psicología de La Africanía. Herencia, Lenguaje, y Resistencias
B) Justicia, Conflicto y Racismo Ambiental. Asimetrías y Estereotipos de Ocupación del Espacio
C) La lógica Antiracista, Institucionalización y Conflicto en la Escuela
			D) Emprenderismo, Asimetrías laborales, raza y Empleo
			 
	
	
	Normas para la presentación de los manuscritos:
	 
			1) Tipo de Letra: Times New Roman de 12 puntos para el cuerpo del texto, 11 para las citas mayores de 40 palabras en adelante y 10 para notas a pie de página. 
			 
			2) Interlineado: Sencillo. Tamaño: Carta. Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros. 
			 
			4) Numeración: Continua, hasta dos subniveles. 
			 
			5) Resumen de hoja de vida de los autores: 200 palabras, en hoja aparte.
			 
			6) Sinopsis del trabajo: 250 a 300 palabras.
			 
			 7) Abstract: Traducción exacta de la sinopsis al inglés. Capítulo de Referencias bibliográficas: Se debe relacionar al final del texto todos los documentos citados al interior del mismo, de acuerdo con las normas APA
			 
			 8) Extensión 15 a 20 páginas
			 
9) Apartados: Introducción, Metodología y/o método Desarrollo de contenidos, Resultados Discusión, Conclusiones, Referencias Bibliografía
			10) La propuesta debe ser de autoría individual, en colaboración o colectiva.  Ser original e inédita.  Los autores participantes de la convocatoria son conocedores de los procesos y procedimientos propios para presentación, evaluación y decisión final de las y los autores deben dar fe de que la propuesta que postulan no ha sido publicada, ni hace parte de otro proceso editorial; es decir, no ha sido enviada parcial o completamente, simultánea o sucesivamente a otras entidades editoras.
			 
11) Anexos: Opcional, de acuerdo con la necesidad de soportar evidencias del trabajo. Registro fotográfico y audiovisual: Si como parte del proceso de creación de la obra se generaron materiales de naturaleza fotográfica o audiovisual, que sirvan de respaldo al trabajo o que permitan pensar en el diseño de la carátula, deben ser incluidos
	
	Proceso de selección
	
	La evaluación consta de tres partes: 1) evaluación del artículo, 2) recomendación al comité editorial y 3) Observaciones del par evaluador. Esta ultima bajo los siguientes criterios 
	 
					Nivel formal de escritura (como texto académico) 
					 
					 Articulación: resumen presenta de manera sintética la introducción, objetivos, metodología y principales resultados de la investigación 
					 
					  Correspondencia: palabras clave son pertinentes y precisas 
					 
					Concreción: delimitación del problema, solidez de referentes teóricos y pertinentes
					 
					Consistencia: antecedentes de investigaciones previas, metodología acorde, explicita clara y suficiente
					 
					 Coherencia: interna de la investigación, conexión entre perspectiva teórica, objetivos, metodología, interpretaciones, resultados, conclusiones 
					 
Cohesión: el balance y/o discusión de resultados, reconocimiento, limitaciones del estudio, líneas de acción, aportes novedosos para la comunidad científica y educativa.
	
	Notas:
	 
			Los trabajos serán recepcionados en el correo: narrativas.afrodiasporicas@uniautonoma.edu.co [1]
			 
			Los resultados se comunicarán vía correo electrónico de los autores, también se publicarán en la página web de la uniautónoma
			 
			Se seleccionarán los   trabajos más significativos en cada eje que se deberán presentar en el evento de debate del viernes 20 de mayo de 2021
			 
			El libro saldrá bajo el sello editorial de la Uniautónoma del Cauca, luego de surtido el proceso de selección en un plazo  de 4 meses. 
			 
	LOS DOCUMENTOS:  
	 
1) Perfil del ponente
2) Breve sinopsis del artículo
3) Hoja de vida
	
	 
Enlaces:
[1] mailto:narrativas.afrodiasporicas@uniautonoma.edu.co
[2] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/printmail/29213
[3] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/print/29213
[4] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/documentos?categoria=94
[5] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/documentos?tags[]=
[6] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/javascript: history.back()