Por el cual se modifica el Acuerdo Superior 066 de 2015 que crea el Programa Académico de Posgrado Maestría en Deporte y Actividad Física.
	 
	ElConsejo Superior de la Universidad del Cauca, en ejercicio de su competencia funcional, establecido en el Acuerdo 0105 [1] de 1993, y las normas que lo modifican, complementan o adicionan y,
	 
CONSIDERANDO QUE:
	 
	Mediante Acuerdo N° 066 del 9 de diciembre de 2015,se creó el programa académico de posgrado Maestría en Deporte y Actividad Física, administrado por la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
	 
	Mediante Resolución N° 08419 del 28 abril de 2016, del Ministerio de Educación Nacional (MEN), otorga el registro calificado por siete años con el código SNIES 105533.
	 
	Mediante oficio 8.5.2-90.4, de febrero de 2022, el Consejo de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, avalól a propuesta de reforma No Sustancial para el programa de Maestría en Deporte y Actividad Física.
	 
	El Consejo Académico en sesión del día 11 de mayo de 2022, avaló la modificación al plan de estudios del programa Maestría en Deporte y Actividad Física.
	 
ACUERDA:
	 
	ARTÍCULO PRIMERO. Aprobar la modificación del plan de estudios No Sustancial del Programa de Maestría en Deporte y Actividad Física, manteniendo constante el número total de 50créditos.
	 
	ARTÍCULO SEGUNDO. Modificar el artículo segundo del Acuerdo Superior 066 de 2015, el cual quedará así:
	 
“ARTÍCULO SEGUNDO. Adoptar el siguiente plan de estudios de la Maestría en Deporte y Actividad Física de la Facultad de Ciencias Naturales y de la Educación.
| 
				 SEMESTRE  | 
			
				 Seminario  | 
			
				 Obligatorio  | 
			
				 Electivos  | 
			
				 Créditos Académicos  | 
			
				 Horas de trabajo  | 
		||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
				 Horas de trabajo directo  | 
			
				 Horas de trabajo independiente  | 
			
				 Horas de trabajo totales  | 
		|||||
| 
				 I  | 
			
				 Fisiología del Deporte y la Actividad Física  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 3  | 
			
				 48  | 
			
				 96  | 
			
				 144  | 
		
| 
				 Fundamentos pedagógicos del deporte y la actividad física  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Actividad Física y Deporte Adaptado  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Seminario de investigación I  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Seminario Electiva I  | 
			
				 
  | 
			
				 X  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Seminario de Línea  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 1  | 
			
				 16  | 
			
				 32  | 
			
				 48  | 
		|
| 
				 II  | 
			
				 Teoría y Práctica del entrenamiento deportivo  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 3  | 
			
				 48  | 
			
				 96  | 
			
				 144  | 
		
| 
				 Planificación del entrenamiento deportivo  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 3  | 
			
				 48  | 
			
				 96  | 
			
				 144  | 
		|
| 
				 Seminario de investigación II  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Seminario Electiva II  | 
			
				 
  | 
			
				 X  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Seminario de Línea  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 1  | 
			
				 16  | 
			
				 32  | 
			
				 48  | 
		|
| 
				 III  | 
			
				 Diseño y prescripción del ejercicio  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 3  | 
			
				 48  | 
			
				 96  | 
			
				 144  | 
		
| 
				 Innovación y Emprendimiento  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Nutrición en actividad física y deporte  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Seminario de investigación III  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Seminario Electiva III  | 
			
				 
  | 
			
				 X  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Seminario de Línea  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 1  | 
			
				 16  | 
			
				 32  | 
			
				 48  | 
		|
| 
				 IV  | 
			
				 Seminario de investigación IV  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		
| 
				 Trabajo de grado  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 4  | 
			
				 48  | 
			
				 144  | 
			
				 192  | 
		|
| 
				 Apropiación Social del conocimiento  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Redacción de textos científicos  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Sustentación trabajo de grado  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Seminario Electiva IV  | 
			
				 
  | 
			
				 X  | 
			
				 2  | 
			
				 32  | 
			
				 64  | 
			
				 96  | 
		|
| 
				 Seminario de Línea  | 
			
				 X  | 
			
				 
  | 
			
				 1  | 
			
				 16  | 
			
				 32  | 
			
				 48  | 
		|
| 
				 
  | 
			
				 Total Número Horas  | 
			
				 
  | 
			
				 
  | 
			
				 
  | 
			
				 784  | 
			
				 1616  | 
			
				 2400  | 
		
| 
				 
  | 
			
				 Total Porcentaje Horas (%)  | 
			
				 
  | 
			
				 
  | 
			
				 
  | 
			
				 32,7  | 
			
				 67,3  | 
			
				 100  | 
		
| 
				 
  | 
			
				 Total Número Créditos del Programa  | 
			
				 42  | 
			
				 8  | 
			
				 50  | 
			
				 
  | 
			
				 
  | 
			
				 
  | 
		
| 
				 
  | 
			
				 Total Porcentaje Créditos (%)  | 
			
				 84  | 
			
				 16  | 
			
				 100  | 
			
				 
  | 
			
				 
  | 
			
				 
  | 
		
	 
	ARTÍCULO TERCERO: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su expedición y  se aplica para los nuevos estudiantes admitidos al primer semestre de la siguiente cohorte.
	 
	ARTÍCULO CUARTO: Plan de Transición:
	 
	Para aquellos estudiantes que reingresen al programa, les corresponde cursar las nuevas unidades temáticas propuestas del nuevo plan de estudios. En particular, respecto a las unidades temáticas cursadas y aprobadas de “Discapacidad, Deporte y Actividad Física” y de- “Planificación y gestión de proyectos”, pueden homologarse por las unidades “Actividad física y deporte adaptado” e “Innovación y emprendimiento”, respectivamente.
	 
	Las unidades temáticas, “Nutrición en actividad física y deporte” y “Apropiación Social del conocimiento”, no tienen la opción de homologación para los estudiantes del programa que reingresan con el nuevo plan de estudios; por tanto, se deben cursar y aprobar.
	 
	ARTÍCULO QUINTO: Enviar copia de la presente providencia a la Vicerrectoría Académica, Centro de Gestión de la Calidad, División de Admisiones y Registro Académico, Consejo Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación,Centro de Posgrados y Coordinación del Programa de Especialización en Educación y Discapacidad.
	 
COMUNÍQUESE,PUBLÍQUESE YCÚMPLASE
	 
	Se expide en Popayán, a los dieciocho (18) días del mes de mayo de 2022.
	 
| 
				 
					PEDRO ANÍBAL YANZA MERA  | 
			
				 
					LAURA ISMENIA CASTELLANOS VIVAS  | 
		
Enlaces:
[1] http://www.unicauca.edu.co/versionP/documentos/acuerdos/acuerdo-superior-105-de-1993-por-el-cual-se-expide-el-estatuto-general-de-la-universidad-del-cauca
[2] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/printmail/29449
[3] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/print/29449
[4] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/documentos?categoria=91
[5] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/documentos?tags[]=
[6] https://portalantiguo.unicauca.edu.co/versionP/javascript: history.back()