La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca realiza jornada académica relacionada con “Los Retos de la Universidad frente a la implementación de los Acuerdos de Paz”.
Presentación
Ya son cinco años desde que se realizó la primera Semana Agraria para celebrar las efemérides de la facultad de Ciencias Agrarias desde las más diversas iniciativas y expresiones de Estudiantes, Profesores, Trabajadores y Directivos que le dan vida a esta importante unidad académica de la Universidad del Cauca.
Su esencia fue y sigue siendo responder a las necesidades que la sociedad caucana, especialmente la sociedad rural, demanda de una institución que propende por el cultivo de la más alta conciencia de una época, como es la Universidad del Cauca.
Hoy, la necesidad de implementar los acuerdos de paz de la Habana, donde algunos de los temas centrales tienen su foco en el campo colombiano, como la construcción de una reforma rural integral, la solución al problema de las drogas ilícitas, la participación política, sumado a las históricas reivindicaciones de los movimientos agrarios como el acceso a la tierra, la autonomía de territorios étnicos y campesinos, el reconocimiento de modelos alternativos de producción, entre otras, justifican la importancia de esta semana agraria, para evidenciar los retos y aportes que ha construido y seguirá construyendo nuestra Alma Mater.
Nuevamente convocamos calurosamente a todos los estamentos de nuestra universidad e instituciones hermanas, a las instituciones educativas del Cauca, a las organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes, a los gremios del sector rural y público en general para que construyamos el nuevo campo que Colombia reclama.
Objetivos
Divulgar en el “Seminario de Actualización en Ciencias Agrarias” los avances y resultados de procesos de investigación, proyección social y experiencias relacionadas con las ciencias agrarias, la producción agropecuaria, forestal y agroindustrial y discutir la problemática ambiental, económica, social y política del sector rural.
Analizar desde diferentes disciplinas académicas los retos de la Universidad del Cauca en la implementación de los acuerdos de paz.
Compartir entre organizaciones sociales, gremios y actores universitarios las estrategias territoriales en la construcción de paz.
Fortalecer el proceso de “Mercado campesino, solidario e intercultural” como estrategia de construcción de economías alternativas y defensa de la soberanía alimentaria.
Compartir y disfrutar en la “Noche de la luz” de actividades lúdicas, artísticas y recreativas al calor del fuego, la música, el teatro, la danza, los astros y las estrellas.
Actividades centrales
Seminario de actualización en Ciencias Agrarias
Comprende ponencia magistrales orientadas académicos, investigadores, productores, organizaciones sociales y entidades en temas relacionados con las ciencias agrarias, la producción agropecuaria, forestal y agroindustrial y con las problemáticas ambiental, económica, social y política del sector rural.
PANEL: LOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD FRENTE A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ
La universidad, desde sus pilares misionales, la docencia, la investigación y la extensión, ha aportado a la construcción de un país en paz. En este panel se quiere mostrar la visión de los acuerdos de paz desde diferentes disciplinas y ramas de la ciencia que se cultivan en la universidad pública.
FORO: EXPERIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ DESDE LOS TERRITORIOS
Históricamente las comunidades, si bien están insertas en dinámicas económicas, políticas, culturales de carácter global, han construido estrategias de vida territoriales. Aquí se quiere mostrar experiencias que desde comunidades rurales en diálogo intercultural, intergremial aportan a la construcción de una paz territorial.
MERCADO CAMPESINO, SOLIDARIO E INTERCULTURAL
Espacio para la venta e intercambio de los “frutos del trabajo” de campesinos, indígenas y afrodescendientes como estrategia de construcción de economías alternativas y defensa de la soberanía alimentaria.
NOCHE DE LA LUZ
Espacio para la integración y el esparcimiento donde se podrá compartir y disfrutar en la de actividades lúdicas, artísticas y recreativas relacionadas con la luz, el fuego, los astros y las estrellas.
MUESTRA AGRARIA
Espacio para compartir y conocer diferentes propuestas de ciencia y tecnología que realizan estudiantes y profesores de los programas de la facultad: Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agroindustria y Tecnología Agroindustrial. Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias.
MUESTRA UNIVERSITARIA
Espacio de articulación entre la Universidad y la ciudad de Popayán en el marco de la celebración de los cumpleaños de la Alma Mater. Allí cada unidad académica y diferentes dependencias de la universidad mostraran su trabajo acompañado de actividades artísticas y culturales.
Lugar: Parque Caldas
PROGRAMACIÓN:
Martes 7 de noviembre.
Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias
8:00 – 9:00 am Inscripción y acreditación.
9:00 – 10:15 am INSTALACION V SEMANA AGRARIA
Apertura a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias
Saludo del equipo organizador
ü Voluntariado “Observatorio del campesinado Caucano”
ü Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU
ü Comité de Bienestar y Cultura
CHARLA INAUGURAL
Invitado Nacional experto en el sector rural
10:15 - 10:30 REFRIGERIO
Presentación artística: Chirimía Juvenil ASOCAMPO
10:30 – 12: 30 m Panel: Los retos de la universidad frente a la implementación de los acuerdos de paz.
1. Actualidad y contexto de los acuerdos de paz: Delegado de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
2. Mirada desde las Ciencias Sociales a los acuerdos de paz. Giovanni Libreros. Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales - CEIS Bogotá
3. El campesinado y los acuerdos de paz. Mirada desde las Ciencias políticas.
4. El papel de los profesionales agrarios en la implementación del punto 1 de los acuerdos de la Habana: “Hacia un nuevo campo Colombiano: reforma rural integral” Ing. Agrónomo Julio Fernández / Ing. Cristian Sánchez. Asociación de Ingenieros Agropecuarios del Suroccidente Colombiano ASINASURC.
12: 30 – 2:00 pm Almuerzo libre
2:00 – 5:00 pm SEMINARIO DE ACTUALIZACION EN CIENCIAS AGRARIAS
1. Clúster de Innovación Social y Productiva para la Obtención de Cafés de Alta Calidad en el Corregimiento de Cajibío. Ing. Viviana Narváez
2. Manejo de la fiebre aftosa en Colombia. Ing. Andrés Osejo
3. Fortalecimiento socio empresarial a organizaciones de productores de fruta en el departamento del Cauca. Ing. José Ordoñez
4. Protocolo de intervención para el manejo de corredores verdes de las microcuencas del sector urbano del Municipio de Popayán. Ing. Lorena López
MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE
Lugar: Facultad de Ciencias Agrarias
9:00 – 12:00 m SEMINARIO DE ACTUALIZACION EN CIENCIAS AGRARIAS
1. Cafés especiales de alta calidad para mercados internacionales. Ing. Javier Hoyos
2. Caficultura caucana en sistemas agroforestales sostenibles, una apuesta de futuro. Ing. Carlos Solarte
3. Lanzamiento del libro “Saberes, paisajes y territorios en América Latina” Narciso Barrera-Bassols
4. Los eslabones que ofrecen mayor valor agregado a la cadena del café tostión y barismo. Ing. Edwin Garzón
12: 00 – 2:00 pm Almuerzo libre
2: 00 – 5:00 pm Foro: Experiencias de construcción de paz desde los territorios.
1. Soberanía alimentaria como estrategia económica para sustentación de familias del municipio de Inzá. – comité de mujeres ACIT.
2. Taller agropecuario de aprendizaje continuo TAAC para el buen vivir.
3. Agricultura urbana y Semillas nativas. Voluntariado de agroecología.
4. Experiencia juvenil campesina en el municipio de la Vega Cauca
3:30 - 3:45 REFRIGERIO
Presentación Danzas artísticas Facultad Ciencias Agrarias sede el Bordo.
5. Zonas de reserva campesina – FENSUAGRO - CIMA
6. Territorios indígenas, Experiencia Misak
7. Consejos Comunitarios Afrodescendientes.
5: 00 – 7:00 pm NOCHE DE LA LUZ
- Grupo de teatro y circo periferia critica.
- Grupo artístico folclórico de la Universidad del Cauca.
- Chirimía Sintraunicol.
9:00 am – 6:00 pm MUESTRA AGRARIA
Muestra de prototipos de ingeniería
Proyectos de agroecología.
Presentación de proyectos de investigación (posters).
Muestra de proyectos de aula de procesos agroindustriales.
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE
Lugar: Parque Caldas
8:00 am – 6:00 pm MUESTRA UNIVERSITARIA
MERCADO CAMPESINO, SOLIDARIO E INTERCULTURAL.
Presentaciones Artísticas.