• Proceso de admisión. Programas de pregrado


PROCESO DE ADMISIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO
PERIODO 2024 - 2

 

 

C:\Users\darca\Downloads\WhatsApp Image 2023-01-12 at 2.53.05 PM (1).jpeg

 

La Universidad del Cauca agradece a todos los aspirantes que participaron en el proceso de inscripción y admisión a los programas de pregrado ofrecidos para el segundo periodo académico de 2024.


A continuación, encontrará la publicación de resultados clasificada por programas y de acuerdo a la modalidad de inscripción (primera lista para las modalidades: Pregrado a primer semestre, Transferencia, Distinción Andrés Bello y Normalistas, y la segunda lista, para la inscripción en la modalidad de caso especial):

 

Primera Lista de admitidos II Periodo Académico de 2024

 

Invitamos a los Admitidos y a los aspirantes clasificados en Lista de Espera a leer con atención las recomendaciones, manual y guías para continuar con el proceso de ingreso a la Universidad del Cauca.

 

Manual del Proceso de Admisión

Admitidos

Para continuar con el proceso de matrícula debe completar con éxito los siguientes pasos:

1.    Revisar el procedimiento para la entrega de documentos de matrícula, disponible en la Guía para admitidos

2.    Actualización de datos en el aplicativo de Inscripción.
 

http://portal.unicauca.edu.co/versionP/sites/default/files/images/Inscripcion1.png 

 

3.    Entrega de documentos en las fechas establecidas en la guía para admitidos.
 

http://portal.unicauca.edu.co/versionP/sites/default/files/images/boton-11.png

 

 

 

Los admitidos pueden optar por realizar la entrega de los documentos para acreditar los requisitos a través de los siguientes medios:

 

  • De manera presencial: 2, 3, 4 y 5 de julio de 2024, de 8:00 a 12:00 m. y de 2:00 a 4:00 p.m.

 

Para los programas ofrecidos en Popayán, se deben entregar en las instalaciones de la División de Admisiones, Registro y Control Académico, ubicada en la Carrera 2 # 3N – 111, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Popayán, Cauca. 

 

Para los programas ofrecidos en la Sede Norte Santander de Quilichao, Sede de la Universidad del Cauca, Ciudadela Universitaria, Santander de Quilichao – Cauca.

 

  • Con apoyo de herramienta TIC (virtual):  Los admitidos con domicilio o residencia diferente a las sedes de la Universidad del Cauca, podrán optar por realizar la entrega de la documentación a través de formulario de google establecido para este proceso, para ello debe debe enviar solicitud de acceso al formulario para el cargue de documentos al correo admisionespregrado@unicauca.edu.co a más tardar el 02 de julio de 2024 a las 5:00 p.m. adjuntando soporte de residencia (recibo de energía, copia carne de salud o sisben, etc); mismo medio a través del cual se dará respuesta enviando el enlace de acceso al formulario para la entrega de los documentos. La fecha límite para el cargue de documentos es hasta el miércoles 03 de julio de 2024 a las 11:59 PM. En caso de presenter inconsistencias, la universidad lo requerirá al correo registrado en el aplicativo de inscripciones por única vez, dando a conocer el plazo máximo para cumplir el requerimiento, en caso de no recibir respuesta dentro del plazo, debe entregar los documentos de manera presencial en las fechas establecias. El no cumplimiento de los anteriores procedimientos implica la pérdida del cupo.
Realizar la entrega de documentos por medio del formulario de google, no exime la responsabilidad de entregar los documentos en físico dentro de las fechas y conforme se solicite, una vez se adquiera la calidad de estudiante.

 

4.    Pago por concepto de matrícula financiera en las fechas establecidas en el calendario del proceso de admisión.


Lista de espera


La clasificación en esta lista no significa la asignación de la condición de admitido de manera inmediata, ésta quedará supeditada a la liberación de cupos que se surta como consecuencia de la no realización de matrícula financiera en los términos establecidos en el calendario del proceso de admisión de los admitidos a los que se les han asignado los cupos ofrecidos.


Para mantener la clasificación en lista de espera debe completar con éxito los siguientes pasos:

 
1.    Revisar el procedimiento para la entrega de los documentos, disponible en la Guía para lista de espera



2.    Actualización de datos en el aplicativo de Inscripción.
 

 http://portal.unicauca.edu.co/versionP/sites/default/files/images/Inscripcion1.png

 

3.    Entrega de documentos en las fechas establecidas en la guía para aspirantes en lista de espera.
 

http://portal.unicauca.edu.co/versionP/sites/default/files/images/Requistos_Lista_Espera1.png

 


Los aspirantes en lista de espera pueden optar por realizar la entrega de los documentos para acreditar los requisitos a través de los siguientes medios:

 

  • De manera presencial: 2, 3, 4 y 5 de julio de 2024, de 8:00 a 12:00 m. y de 2:00 a 4:00 p.m.

 

Para los programas ofrecidos en Popayán, se deben entregar en las instalaciones de la División de Admisiones, Registro y Control Académico, ubicada en la Carrera 2 # 3N – 111, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Popayán, Cauca. 

 

Para los programas ofrecidos en la Sede Norte Santander de Quilichao, Sede de la Universidad del Cauca, Ciudadela Universitaria, Santander de Quilichao – Cauca.

 

  • Con apoyo de herramienta TIC (virtual):  Los admitidos con domicilio o residencia diferente a las sedes de la Universidad del Cauca, podrán optar por realizar la entrega de la documentación a través de formulario de google establecido para este proceso, para ello debe debe enviar solicitud de acceso al formulario para el cargue de documentos al correo admisionespregrado@unicauca.edu.co a más tardar el 02 de julio de 2024 a las 5:00 p.m. adjuntando soporte de residencia (recibo de energía, copia carne de salud o sisben, etc); mismo medio a través del cual se dará respuesta enviando el enlace de acceso al formulario para la entrega de los documentos. La fecha límite para el cargue de documentos es hasta el miércoles 03 de julio de 2024 a las 11:59 PM. En caso de presenter inconsistencias, la universidad lo requerirá al correo registrado en el aplicativo de inscripciones por única vez, dando a conocer el plazo máximo para cumplir el requerimiento, en caso de no recibir respuesta dentro del plazo, debe entregar los documentos de manera presencial en las fechas establecias. El no cumplimiento de los anteriores procedimientos implica la pérdida del cupo.
Realizar la entrega de documentos por medio del formulario de google, no exime la responsabilidad de entregar los documentos en físico dentro de las fechas y conforme se solicite, una vez se adquiera la calidad de estudiante.

 

4.    Estar pendiente de la publicación de resultados (segunda lista de admitidos), establecida en el calendario de admisiones

 

Notas importantes:

 

Gratuidad en la Matricula:

 

Atendiendo a lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional en el reglamento operativo para la Implementación de la Política para el año 2024 en las Instituciones de Educación Superior Públicas, para ser potencial beneficiario de la gratuidad en el presente proceso de admisión, el estudiante nuevo debe cumplir los siguientes requisitos:

1. No tener título profesional universitario.

2. Demostrar la pertenencia a alguno de los siguientes grupos:
a. Estrato socioeconómico 1, 2, 3 o sin estrato.
b. Grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.

c. Población indígena.

d. Población Rrom.

e. Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

f. Población víctima del conflicto.

g. Población con discapacidad.

h. Comunidades campesinas.

i. Población privada de la libertad.

 

La acreditación de pertenencia a uno de estos grupos poblaciones se acreditará así:

  • El estrato socioeconómico de acuerdo con el recibo de servicio público del núcleo familiar del estudiante.
  • Sisbén mediante la presentación del certificado del Departamento Nacional de Planeación.
  • Las poblaciones indígenas, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, mediante certificado expedido por el Ministerio del Interior,
  • La población víctima del conflicto mediante la presentación del certificado del
  • Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas-UARIV.
  • Las comunidades campesinas mediante la presentación del diploma de bachiller otorgado por una institución educativa ubicada en una zona rural del país clasificado por el Directorio Único Educativo -DUE.
  •  La población privada de la libertad, mediate la certificación expedida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC.

 

NOTAS: 

 

  • El cumplimiento de los requisitos para la política de gratuidad no lo exonera del pago del seguro estudiantil, el cual debe realizar para conservar el cupo.
  • Recuerde que al hacer el pago del seguro estudiantil tiene la calidad de potencial beneficiario, hasta tanto el Ministerio de Educación Nacional confirme el cumplimiento de todos los requisitos y establezca si es beneficiarlo o queda excluido de la política. En caso de quedar excluido, la Universidad le notificará para que realice el pago del excedente del valor de la matricula financiera.
  • Pasadas las fechas establecidas, no se recibirá documentación.
  • La División de Admisiones, Registro y Control Académico advierte que ante la no entrega de documentos completos y debidamente diligenciados o no pago del recibo de matrícula en las fechas establecidas, el admitido perderá su derecho al cupo.
  • Para la aplicación del beneficio a docentes, funcionarios y pensionados de la institución, sus hijos y sus cónyuges, establecido en el Articulo Segundo del Acuerdo 085 de 2008, debe informar la calidad de beneficiario al funcionario que reciba los documentos de matrícula.


Información importante para aspirantes que obtuvieron su Título de Bachiller en el exterior

 
Para los aspirantes que han obtenido su título de bachiller o Educación Media en otros Países, deben dirigirse ante el Ministerio de Educación Nacional, para solicitar la convalidación y reconocimiento de Títulos, Diplomas o certificados que acrediten la terminación y aprobación de los estudios cursados de Educación Media, expedidos por establecimientos educativos del exterior; los requisitos los encuentra en el ENLACE


Mayor información

 

El día 11 de julio de 2024 se brindará atención a inquietudes que se presenten en razón a la publicación de primera lista y el 18 de julio de 2024 a la publicación de segunda lista, en el horario establecido por medio de:

  • admisionespregrado@unicauca.edu.co
  • De manera presencial en la División de Admisiones, Registro y Control Académico

Para ello es necesario que en su solicitud sea lo más claro y específico posible e indique su nombre completo y número de identificación.

Para ello es necesario que en su solicitud sea lo más claro y específico posible e indique su nombre completo y número de identificación.

 


Correo electrónico: admisionespregrado@unicauca.edu.co

 
Horario de atención DARCA.


Horario de atención:

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.


 

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación