• Eventos


Jornada

 
Jueves, Mayo 23 / 2024 - Viernes, Mayo 24 / 2024

X Cátedra Afrocolombiana Rogerio Velásquez Murillo. Reivindicaciones colectivas, producción de conocimiento y la construcción de paz

Lugar: Paraninfo Francisco José de Caldas - Auditorio principal sede Alterna Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Hora: 8:00 A.M.
 

En 1948 el joven chocoano Rogerio Velásquez Murillo se tituló en el Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca, siendo pionero en los estudios de las culturas populares del pacifico colombiano. En el año 2014 se creó la primera Cátedra Afrocolombiana Universitaria con el propósito de rescatar su obra, su memoria intelectual y su figura para las nuevas generaciones.

Desde el Centro de Memorias Étnicas, el departamento de Estudios Interculturales y el Componente de Formación Integral Socio Humanista -FISH- de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, hemos cultivado en dos modalidades, comunitaria y curricular este proceso. Cada año realizamos un evento comunitario en el marco de la Semana de la Afrocolombianidad con presencia de líderes, docentes, artistas y académicos. A partir del año 2015, se llevan a cabo seis cursos de Cátedra Afrocolombiana como parte de la oferta curricular FISH para las y los estudiantes de pregrado en las sedes de la Universidad del Cauca en Popayán y Santander de Quilichao.
   
En estos diez años, más de dos mil estudiantes de diferentes programas de pregrado han pasado por la Cátedra Afrocolombiana informándose sobre los aportes y las lecciones de la herencia africana en nuestro país. Más de mil quinientas personas de diversas comunidades de la región, el país y el continente han sido protagonistas del evento anual que realizamos en Popayán, Santander de Quilichao, Suarez y Timbiquí.


El evento tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo de 2024 en el Paraninfo Francisco José de Caldas y en el Auditorio principal de la sede Alterna Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
 

Inscripciones: https://forms.gle/JYGQWRjoa7sMZc9T6


Programación

Jueves 23 de Mayo - Paraninfo "Francisco José de Caldas"

8:00 a 9:00 a.m. Instalación y palabras de apertura

9:00 -10:30 a.m.
Panel 1: La Política Pública de la Paz para los Pueblos Afrocolombianos
Moderador: Jaidiver Ojeda-Centro Memorias Étnicas/FISH

Ponencia: La construcción de paz desde el municipio de Buenaventura
Karolina Guerrero Obregón- Gestora de Paz Secretaría de Buenaventura

Ponencia:  Comisión Intersectorial nacional de reparaciones históricas. Desafíos, retos y oportunidades.
Carlos Alberto Valderrama Rentería- Coordinador de la Secretaría Técnica Comisión Intersectorial de Reparaciones Históricas  

10:30 - 11:00 a.m. Receso

11:00 - 12:30 m.
Panel 2: La Implementación de la Cátedra Afrocolombiana
Moderadora: Elizabeth Castillo Centro Memorias Étnicas -Departamento Estudios Interculturales

Ponencia: La apuesta política y educativa de la Comisión Pedagógica Afrocolombiana
Fanny Milena Quiñonez- Presidenta Comisión Pedagógica de Comunidades Negras

Ponencia: Las luchas bailadas. Implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en la I.E Nuestra Señora de la Candelaria
Harol Servio Mora - Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria

2:00 - 3:30 p.m.
Panel 3: Justicia Restaurativa y Pueblos Afrocolombianos
Moderadora: Leydi Romero - Centro Memorias Étnicas

Ponencia: Justicia restaurativa: trenzando saberes para la Paz territorial. Enfoque étnico
Ana María Otero- Oficina Asesora de Gestión Territorial-Secretaria Ejecutiva JEP

Ponencia: Un acercamiento a algunos de los logros derivados de la participación de los pueblos y población afrocolombiana ante la JEP
Sara Milena Ferrer Valencia - Comisión Étnica de la Jurisdicción Especial Para la Paz

3:30- 4:00 p.m. Receso

4:00 -5:30 p.m.
Presentación Libro: Las Memorias del Odio de Rogerio Velásquez Murillo
Colección Posteris Lumen
Moderador: Juan Carlos Pino - Editor Universidad del Cauca
Julio César Uribe - Universidad Salesiana de Chocó
José Antonio Caicedo Ortiz - Universidad del Cauca


Programación viernes 24 de mayo  
Auditorio 4to piso Facultad Ciencias Humanas y Sociales- Sede alterna
(Calle 5ta, carrera 4ta esquina)


8:30 -10:00 a.m.
Panel 4: Disidencias Sexuales y Procesos Populares Afrourbanos
Moderadora: Diana Pito - Centro Memorias Étnicas/FISH

Ponencia: Construcción del yo en el espacio social
Tania Duarte
Asesora de Diversidades Sexuales y sectores Sociales LBGTIQ+ ICBF Sede de la Dirección General

Ponencia: Pre ICFES comunitario Paulo Freire: una apuesta pedagógica de agencia y re-existencia de las juventudes negras en Cali
Juan David Quiñones Quiñones - Coordinación del pre ICFES comunitario Popular Paulo Freire de la Asociación Casa Cultural el Chontaduro

10:00 - 10:30:00 a.m.   Receso

11:00 -12:30 m.
Panel 4: Presencia Afrocolombiana en la Educación Superior
Moderadora: Ginna Lizeth Ramos - FISH/Centro Memorias Étnicas

Ponencia: La otra historia de los afrodescendientes: buenas prácticas en la Educación Superior
Caridad Estefany Brito Ballesteros -Universidad del Magdalena

Ponencia: Formación de maestros y maestras desde las cátedra interculturales en la Universidad Pedagógica Nacional
Angie Benavides - Universidad Pedagógica Nacional

2:00 -4:00 p.m.
Panel 5: Producción de Conocimiento sobre Procesos Afrocolombianos
Moderador: Oscar Larrahondo Ramos - Universidad del Pacífico

Ponencia: Espiritualidades, existencias y mundos modulados. Trayectorias de la permanencia afrodescendiente en Colombia
Berto Elisio Martínez Martínez - Universidad de Antioquia

Ponencia: Contrapúblicos negros: Soweto y la emergencia de un discurso frente al racismo en Colombia 1976-1982
Américo Portocarrero - Universidad Tecnológica de Pereira

Ponencia: Jóvenes afrodescendientes y agentes de la policía en sectores populares de la ciudad de Cali. Interacciones mediadas por el racismo
Lorena Campaz Minota - Red de Salud del Norte ESE

4:00 - 5:00 p.m.
Presentación de Libros y Lectura de Poemas
Maestras y Poetas del Rio Guapi
Antología Poética de Teresa de Jesús Vente
Elizabeth Castillo Guzmán, Ginna Lizeth Ramos, María Elena Anchico y Eliana Guerrero

 

Evento dirigido a: Todos
Costos: Gratuito
Organizado por: Centro de Memorias Étnicas - Programa de Formación Integral Social y Humanística FISH

 

Publicado en categoría: Jornada


Categoría:
Fecha desde:
hasta:
Palabras clave:
UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación