• Documentos Públicos


Convocatorias

Marzo 27 / 2015

Convocatoria interna para la selección de becarios financiados en el marco de la Convocatoria 647 de 2014 de Colciencias (Doctorado en Ciencias Ambientales)

Emitido por: Centro de Posgrados
Dirigido a: Comunidad universitaria

1. Antecedentes y objetivos

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias abrió en Enero de 2014 la convocatoria 647-2014 denominada "Doctorados nacionales 2014", con el objetivo general de "Fortalecer los programas doctorales en universidades acreditadas del país mediante la financiación de sus estudiantes de doctorado."

En el marco de esta convocatoria, el Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Cauca obtuvo siete (7) cupos para estudiantes que serán financiados con recursos de la mencionada convocatoria.

Acorde a los términos de referencia una de las obligaciones adquiridas por la Universidad del Cauca es: “Las universidades beneficiadas deberán realizar una convocatoria interna en nombre de Colciencias y de la Universidad para la selección de un número de estudiantes equivalente al número de cupos asignados por programa doctoral." (Anexo No. 2)

La presente convocatoria interna tiene por objeto la selección de siete (7) estudiantes que ingresarán al Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Cauca, y que serán beneficiarios del crédito educativo condonable otorgado por Colciencias en los términos de la Convocatoria No.647-2014 (Anexo No. 2)

2. Áreas de investigación

El Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales ha establecido para la presente convocatoria las siguientes áreas de investigación.

2.1 Desarrollo de un modelo para la gestión de la eficiencia energética en clientes no regulados

En el marco de la ley 143 de 1994 del Congreso Nacional de la Republica de Colombia el sector eléctrico Nacional se encuentra categorizado en cuatro subsectores que son: el de generación, el de transmisión, el de distribución y el de comercialización. Ahora bien, en el subsistema de comercialización se definen dos tipos clientes, los regulados y los no regulados. Para los primeros el valor de la energía está sujeto a lo establecido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y para los segundos los precios se acuerdan directamente con la empresa generadora de energía. La pertenencia de un cliente a un grupo u otro depende, entre otros, del consumo mensual de energía.

Por otro lado, en el País la demanda de energía ha estado en constante crecimiento durante los últimos años. En respuesta el número de proyectos de generación en proceso de implementación también se ha multiplicado. En la actualidad, dichos proyectos, diez (10) en total, obedecen a una de las dos tecnologías dominantes en el País, que son la hidráulica (64.1%) y la térmica (30.9%). En ambos casos con consecuencias negativas sobre el medioambiente. En el caso de la generación térmica por la polución y en el de la hidráulica por la pérdida irreversible de ecosistemas terrestres y su sustitución por ecosistemas acuáticos. En el caso hidráulico estos proyectos son además fuente de tensiones sociales ya que afectan la relación de las comunidades con su entorno.

En este contexto, un cliente no regulado puede estar representado por una organización, bien sea esta un hospital, una universidad, una industria o cualquier otro tipo, que tenga un consumo considerable mensual de energía. Por lo tanto un consumo desmesurado o no planeado de este tipo clientes deriva en una demanda inadecuada hacia los generados de energía, lo cual finalmente se ve revertido en la construcción de nuevos proyectos de generación energéticos que imponen restricciones ambientales y sociales derivadas del consumo de recursos naturales y del impacto sobre el medio ambiente.

De esta manera la única forma de que el País crezca de manera sostenible consiste en mejorar el desempeño energético de sus principales consumidores de energía que son los clientes no regulados. En consecuencia, el profesional que esté interesado en trabajar en esta área deberá proponer un modelo para dichos clientes que mejore la manera en que estos gestionan sus recursos energéticos en el marco de una política ambientalmente sostenible.

Independientemente del tipo actividad desarrollada por una organización, bien sea esta un hospital, una universidad, una industria o cualquier otro tipo de lo que se denomina en el sector eléctrico como un cliente no regulado, el suministro energético es un factor fundamental para garantizar su funcionamiento. Dicho suministro, constituye a su vez una de las mayores fuentes de costos e impone restricciones ambientales y sociales derivadas del consumo de recursos naturales y del impacto sobre el medio ambiente. Por otro lado están las energías renovables, que a pesar de no estar sujetas a las anteriores restricciones, no son alternativas viables en el corto plazo.

En Colombia la demanda de energía ha estado en constante crecimiento durante los últimos años. En respuesta el número de proyectos de generación en proceso de implementación también se ha multiplicado. En la actualidad, dichos proyectos, diez (10) en total, obedecen a una de las dos tecnologías dominantes en el País, que son la hidráulica (64.1%) y la térmica (30.9%). En ambos casos con consecuencias negativas sobre el medioambiente. En el caso de la generación térmica por la polución y en el de la hidráulica por la pérdida irreversible de ecosistemas terrestres y su sustitución por ecosistemas acuáticos. En el caso hidráulico estos proyectos son además fuente de tensiones sociales ya que afectan la relación de las comunidades con su entorno.

De esta manera la única forma de que el País crezca de manera sostenible consiste en mejorar el desempeño energético de sus principales consumidores de energía que son los clientes no regulados. En consecuencia, el profesional que esté interesado en trabajar en esta área deberá proponer un modelo para dichos clientes que mejore la manera en que estos gestionan sus recursos energéticos en el marco de una política ambientalmente sostenible.

Responsable: Juan Carlos Corrales Ph.D, docente del departamento de Telemática.

2.2: GAMA (Geosistemas Andinos y Modelos de Antropización)

Área de trabajo: Dinámica y Gestión de la contaminación por Plaguicidas y Metales Pesados en los diferentes compartimentos Ambientales.

Objetivo General: Estudiar el impacto ambiental generado por plaguicidas y metales pesados en suelos y aguas, para generar elementos que contribuyan a la protección de los Agroecosistemas, a la producción sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida de productores y consumidores. Desde la compleja totalidad del ambiente, considerando: lo físico, lo químico, lo biótico, lo tecnológico, lo humano y lo social, y sus interrelaciones.

Responsable: Edier Humberto Pérez Ph.D, docente del departamento de Química.

2.3: Línea de investigación: Salud ambiental

Definición y contexto político

La salud ambiental se define como una disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales. Asimismo, se refiere al proceso de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones [1, 2]. La línea de investigación en Salud Ambiental del programa de Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Cauca, orienta su enfoque con base en los lineamientos del Plan Decenal de Salud de Colombia 2012-2021 y del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES 3550) [3, 4].

Justificación

La transición epidemiológica entre el siglo XX y XXI deja en evidencia la degradación de gran parte de los ecosistemas. El proceso de modernización progresiva y urbanización que enfrentan actualmente los países en desarrollo trayendo consigo un gran número de enfermedades, producto de la exacerbación de la pobreza, la inequidad social, ambiental y los cambios en los estilos de vida, que impactan de manera negativa la salud de la población. La problemática que actualmente enfrenta el medio ambiente plantea la necesidad de integrar las ciencias naturales, sociales y de la salud, con el fin de comprender y solucionar los problemas resultantes de las acciones humanas en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas [5]. Esta situación ha permitido identificar la necesidad de evaluar las consecuencias de las relaciones existentes entre el medio ambiente y el bienestar humano, teniendo en cuenta que estos constituyen los sistemas de apoyo de las diferentes formas de vida, incluyendo la especie humana [6].

El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 define la salud ambiental como un conjunto de políticas que buscan materializar el derecho a un ambiente sano, que favorezca y promueva la calidad de vida y la salud de la población de presentes y futuras generaciones. Es entonces necesario contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población colombiana mediante la prevención, vigilancia y control sanitario de los riesgos ambientales que puedan afectar el bienestar y la salud comunitaria. En este contexto, los enfoques ecosistémicos en salud empiezan adquirir importancia, teniendo en cuenta que la salud y su ambiente son un pre-requisito para el desarrollo sostenible de un país. En concordancia con lo anteriormente planteado, el propósito fundamental de la línea de investigación en salud ambiental es identificar los factores ambientales determinantes de la salud y sus consecuencias expresadas en la carga de morbilidad, discapacidades y mortalidad de la población. Por consiguiente, se hace necesario generar procesos de investigación participativa donde el dialogo entre epistemes, desde una perspectiva multi e interdisciplinaria, permita construir conocimiento y generar acciones para la solución de problemáticas asociadas con la salud ambiental.

Objetivo

Generar conocimiento sobre las relaciones entre factores biológicos, socioculturales y económicos para propiciar nuevos modelos de salud ambiental.

Enfoques de investigación

Investigación Participativa para la Salud Ambiental: Involucra la participación activa de organizaciones académicas, empresariales y civiles teniendo en cuenta que esta sinergia tiene como consecuencia el mejoramiento, protección y uso racional del ambiente en la salud, mediante la construcción de redes de conocimiento orientadas a generar información e impacto, permitiendo de esta manera dar respuesta a las necesidades en salud ambiental.

Determinantes Sociales en Salud Ambiental: Evalúa los determinantes sanitarios, ambientales y sociales que afectan la salud, teniendo en cuenta la calidad del agua para consumo humano, uso terapéutico y el riesgo generado por residuos sólidos y líquidos. De igual manera, aborda los lineamientos relacionados con la calidad del aire, ruido y radiaciones electromagnéticas, los impactos del urbanismo, las condiciones de la ruralidad, las características de la movilidad, las condiciones de la vivienda y espacios públicos. Además, busca promover la responsabilidad social empresarial en la adopción de sistemas de producción limpia, promoción de la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos del trabajo.

Epidemiologia en Salud Ambiental: Establece el perfil epidemiológico de las poblaciones susceptibles a cambios ambientales y de salud a partir del contexto demográfico, económico y social del país.

Educación en Salud Ambiental: Comprende los procesos dinámicos de participación social desarrollados conjuntamente entre los organismos del Estado y la sociedad civil, dirigidos a informar, educar y comunicar con el objetivo de promover cambios conductuales, estilos de vida y hábitos de consumo, modelos de producción limpia y sostenible, ejercicio responsable del derecho a gozar de un ambiente sano, teniendo en cuenta las necesidades específicas del individuo y la familia dentro de comunidad saludables.

Tecnologías en Salud Ambiental: Orientada al monitoreo, vigilancia y control de las condiciones ambientales y de salud mediante el uso de nuevas tecnologías y sistemas información para la preservación de los recursos naturales, el control de la degradación ambiental y el mejoramiento de la salud.

Bibliografía

1. Organization, P.A.H. and W.H. Organization, Orientaciones estratégicas y prioridades programáticas, 1991-1994. 1991: Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud.
2. de Jesus Lawinsky, M.L., et al., Enfoque ecosistémico en salud: la integración del trabajo y el medio ambiente/Ecosystem approach to health: the integration of work and the environment. Medicina Social, 2012. 7(1): p. 37-48.
3. Modelo, d.a.T.R.U., Para la implementación del plan decenal de salúd pública 2012-2021 Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá, 2013.
4. Conpes, D., 3550 de 2008.“. Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental con énfasis en los componentes de calidad de aire, calidad de agua y seguridad química.
5. OPS, Enfoques Ecosistémicos en Salud – Perspectivas para su adopción en Brasil y los países de América Latina. 2009.
6. Corvalan, C., S. Hales, and A.J. McMichael, Ecosystems and human well-being: health synthesis. 2005: World Health Organization.

Responsables: Hugo Portela PhD, docente del departamento de Antropología, Hernán Sierra PhD, docente del departamento de Ciencias Fisiológicas.

2.4 Línea de investigación: Medio ambiente y cultura

Área de trabajo: Dinámica socioambiental en la conservación de los recursos naturales y de los ecosistemas desde una perspectiva biocultural.

Objetivo general: Generar conocimiento desde las prácticas, significados y estrategias de conservación del territorio ambiental como elementos de análisis y valoración socioambiental del desarrollo sustentable desde una perspectiva biocultural, considerando: la diversidad cultural de los pueblos en los diferentes ambientes, los imaginarios de territorio y las concepciones etnoecológicas de conservación, la perspectiva de género y la crisis ambiental.

Responsable: Olga Lucia Sanabria Diago Ph.D, docente del departamento de Biología.

2.5 Linea de investigacion: Agroclimatología y gestión ambiental y territorio

Se busca en esta temática investigar las relaciones de los procesos de variabilidad climática con la fenología de sistemas de producción especialmente con el café para establecer alertas tempranas para cultivos y mejores condiciones de gestión y determinación de efectos sobre los cultivos, examinar los efectos de la sequía y las condiciones extremas para formular alternativas de gestión en los procesos de producción permitiendo realizar análisis comparativos entre los modelos de predicción de la vulnerabilidad haciendo análisis comparativos.

Responsable: Apolinar Figueroa Casas Ph.D.

2.6 Línea de investigación: Bioprospección ambiental en ecosistemas andinos (especies vegetales promisorias)

A partir de la biodiversidad vegetal en el territorio alto andino, la búsqueda sistemática, clasificación y caracterización de los recursos naturales (biomoléculas), para efectos de la aplicación a la agestión del conocimiento con fines de beneficio y aprovechamiento racional de la misma, el grupo Química de Compuestos Bioactivos ofrece la línea de investigación propuesta considerando la especificidad y complejidad del ambiente teniendo en cuenta las interrelaciones implícitas desde lo biológico, lo químico, lo físico, lo técnico, la sociedad y el ser humano.

Responsable: Fabio Antonio Cabezas Fajardo Ph.D

2.7 Línea de investigación: Historia ambiental, ecología política, economía y territorio

El cambio climático, que afecta hoy a las diversas organizaciones sociopolíticas existentes en el planeta, ya sean éstas estados nacionales o no, pone en relieve no sólo la historicidad de las transformaciones medioambientales sino también de las diversas formas de territorialización que grupos humanos específicos han concretado en la Tierra desde hace doscientos mil años. A diferencia del resto de seres vivos el homo sapiens, no obstante sus características biológicas comunes a todos los de la especie en el planeta, se ha diferenciado entre sí constituyendo conjuntos específicos de poblaciones y de organizaciones políticas, económicas y sociales, con base en sus formas y procesos de conocimiento. De esta manera, las interacciones de los homo sapiens entre sí, con los demás seres vivos y con aquellos considerados inertes, así como con otras entidades provenientes de diferentes sistemas simbólicos y de establecimiento de relaciones lógicas, dio lugar a la emergencia de diversas lenguas y composiciones de mundo, así como de formas y sentidos de naturaleza que conllevaron al establecimiento de diferentes sistemas de relaciones con los medios ambientes en que interactuaban y con ello a sintaxis y construcciones territoriales significantes caracterizadoras, cada una de ellas, de formas vida, de conocimiento, de clasificación, organización y apropiación de los hoy llamados “recursos naturales”, así como de su uso en procura de asegurar la pervivencia de la especie homo sapiens en el planeta.

De estos procesos históricos y de las relaciones antrópicas establecidas no escapan las tierras comprendidas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio (zona intertropical), las cuales, a pesar de sus características bióticas y abióticas, han sido hasta ahora las menos investigadas y estudiadas en el planeta, si las comparamos con las observaciones y exploraciones, con las preguntas y los conocimientos científicos hasta el momento consolidados para los climas y las formaciones de vida de los hemisferios Sur y Norte, en particular de este último. La diversidad de zonas de vida, de formas de organización sociopolítica, de lenguas y conocimientos, de tecnologías, de costumbres y tradiciones, de sistemas productivos, no sólo incide en la diversidad cultural sino en la complejidad de formas y procesos de territorialización. Es por ello que el Grupo de Estudios Ambientales, G.E.A., y el Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad del Cauca, atendiendo al carácter inter y transdisciplinar de la estructuración curricular de este último, configuran esta línea de investigación transversal como uno de los ejes más relevantes de formación e investigación.

Responsable: Guido Barona Becerra

2.8 Línea de investigación: Remediación medioambiental usando nanopartículas de materiales inorgánicos

Nombre del tutor: Jorge Enrique Rodríguez-Páez.

Definición y contexto: La contaminación de los sistemas acuosos terrestres, tanto por moléculas orgánicas como por bacterias, es una amenaza ambiental muy seria y severa para los animales y los seres humanos. Para resolver este problema se utilizan, frecuentemente, procesos químicos y físicos (precipitación, adsorción, floculación, osmosis inversa y ultrafiltración, entre otros) que no destruyen completamente los contaminantes. Esto ha llevado a buscar otras soluciones, centrándose el interés en los procesos avanzados de oxidación (AOPs siglas en inglés) y concretamente en la fotocatálisis heterogénea que hace uso de materiales semiconductores como el TiO2, ZnO, SnO2 y Fe2O3, principalmente.

Buscando alternativas más eficiente que las técnicas convencionales para la degradación de herbicidas e inactivación de bacterias, surge el método de fotocatálisis heterogénea como un proceso avanzado de oxidación para eliminar completamente contaminantes orgánicos en los que especies reactivas, tipo radicales hidroxilo o “superoxígeno O2-*”, propician la mineralización oxidativa de los mismos de forma rápida y no selectiva. En esta línea de investigación se pretende estudiar la degradación de herbicidas comerciales y la inactivación de algunas bacterias y hongos, utilizando materiales semiconductores, como nanopartícula o material mesoporoso o sistema core-shell, dopándolos con otros cationes previamente definidos o formando heterojunturas, esto con el fin de mejorar su eficiencia fotocatalítica. Estos materiales se sintetizarán utilizando rutas químicas, pechini y sol-gel, por lo que inicialmente se determinarán las condiciones óptimas de síntesis. Con los materiales sintetizados, se analizará el efecto de su composición, la de los métodos de síntesis y su conformación (nanopartícula o mesoporoso) sobre la funcionalidad de los fotocatalizadores en la degradación de los herbicidas e inactivación de bacterias y hongos. Estos resultados, en una fase posterior, se adecuaran para utilizarlos en los sistemas acuáticos epicontinentales de áreas de producción agrícola y pecuaria en las cuencas Palacé y Piedras del departamento del Cauca, Colombia.

Aunque la capacidad fotodegradante del TiO2 (fase anatasa) es la temática más estudiada en este campo del conocimiento, el problema de la alta velocidad de recombinación de sus pares electrón-hueco así como su baja absorción de la radiación solar (solo del 5% siendo más efectivo en presencia de radiación UV), ha impedido su uso a nivel industrial. Esto ha llevado a estudiar el acoplamiento fotocatalitico del TiO2 con otros óxidos (hetero-uniones), su dopado, la conformación de materiales mesoporosos, así como el uso de otros posibles fotocatalizadores, entre ellos: ZnO, WO3 y otros tungstanatos, V2O5 – BiVO4 y otros vanadatos, Ta2O5 y otros tantalatos, oxihaluros de bismuto, Nb2O5 y niobatos laminares, CeO2, In2O3, titanatos, etc.

En este proyecto se sintetizarán polvos cerámicos y materiales mesoporosos de CeO2-TiO2 utilizando método químicos, sol-gel y precursor polimérico (Pechini), buscando mejorar la capacidad fotodegradante de los mismos, optimizando su dopado (soluciones sólidas) o acoplamiento fotocatalítico, así como incrementando el valor de la superficie específica de las muestras. Además, se optimizarán los parámetros básicos de las rutas químicas a utilizar en la síntesis de los polvos cerámicos, y se estudiará la relación estructura – propiedades de los materiales obtenidos.

Justificación: Para nadie es desconocido la contaminación que generan muchas de las actividades humanas y el efecto que ésta tiene sobre el medioambiente. En respuesta al creciente riesgo asociado con la contaminación difusa por herbicidas y contaminación bacteriana por desechos orgánicos, se han venido desarrollando y utilizando una serie de técnicas físicas entre las que se destacan la adsorción por carbón activado, ultrafiltración, osmosis inversa e intercambio iónico sobre resinas sintéticas, entre otras, que no han sido tan eficientes debido a que no destruyen el agente contaminante sino que los transfiere de un lugar a otro, creando desechos secundarios. Es por esto que la nanotecnología, y concretamente el uso de las nanopartículas, ha surgido como una potente herramienta, muy promisoria, en el campo del control y la remediación medioambiental. Un novedoso proceso avanzado de oxidación es la fotocatálisis, en la cual un semiconductor es irradiado para generar pares electrón–hueco que pueden reaccionar de manera directa con los contaminantes orgánicos adsorbidos, dado su alto poder oxidante (de los huecos en la banda de valencia) o reductor (de los electrones en la banda de conducción), o de manera indirecta propiciando la generación de especias reactivas de oxígeno, que favorecerían reacciones secundarias; estas reacciones son útiles para destruir o inactivar bacterias y virus, moléculas orgánicas contaminantes como tintas, pesticidas, entre otros contaminantes. Por lo mencionado, se requiere que el tiempo de vida de los portadores de carga fotogenerados sea alto para que puedan propiciar las reacciones de oxido – reducción que lleven a la mineralización fotocatalizada de los contaminantes orgánicos adsorbidos, lo que exige evitar la recombinación de los mismos que puede ocurrir en unos pocos nanosegundos.

Objetivos

Objetivo general

Formar investigadores de diferentes disciplinas para que determinen, a través del desarrollo de sus Tesis, la capacidad fotocatlítica o tóxica de materiales inorgánicos (principalmente semiconductores) como Nanopartículas, material mesoporoso o con estructura core - shell, sin o con dopantes y formando heterojunturas, considerando su acción fotodegradante o inactivante sobre algunos pesticidas comerciales, bacterias y hongos.

Objetivos específicos

- Estructurar metodologías adecuadas para obtener polvos nanométricos de materiales inorgánicos (< 100 nm) con estructura mesoporosa o core –shell, sin o con dopantes así como heterojunturas, utilizando rutas químicas de síntesis.

- Determinar las características de los polvos inorgánicos obtenidos (Nanopartículas, materiales mesoporosos o estructura core – shell), así como las heterojunturas, para garantizar la composición química, el tamaño y la distribución de tamaño de partícula, y superficie específica que se requieren, así como una buena dispersión de los dopantes.

- Determinar la actividad fotocatalítica y de toxicidad de los sistemas sintetizados, en sus diferentes presentaciones, considerando la degradación de algunos herbicidas comerciales y la inactivación de ciertas bacterias y hongos.

- Definir alternativas para mejorar la capacidad fotodegradante de estos sistemas considerando, por ejemplo, el uso de otros materiales y propiciar un adecuado acoplamiento fotocatalítico (heterojunturas).

Enfoque en la investigación

Para desarrollar los proyectos de investigación que se generaran al interior de esta línea, se buscara la participación de diferentes disciplinas lo que permitirá tener diferentes visiones sobre la temática central. El interés es que los investigadores en formación sinteticen sus propios materiales, por rutas químicas, los caractericen usando diferentes técnicas que existen en el País o en el exterior, y que posteriormente determinen su funcionalidad de acuerdo al interés planteado inicialmente en el proyecto individual. Esto le permitirá al estudiante de Doctorado apropiciarse de un conocimiento básico que le de independencia de trabajo y que le permita, con cierto nivel de profundidad, tomar decisiones, implementar y probar en el laboratorio las propuestas que surgen (discutidas con el director u orientador del proyecto) con el fin de mejorar la respuesta de su sistema, de acuerdo a la funcionalidad de interés. Para cumplir este objetivo, el investigador en formación debe documentarse tanto en el método de síntesis que va a utilizar para obtener su sistema, adquirir un conocimiento básico sobre las características del material inorgánico (principalmente semiconductores) que va a emplear y de su funcionalidad en el campo específico (degradación de moléculas orgánicas, inactivación de bacterias u hongos, o nanotoxicidad)

Bibliografía

1.- J. R. Lead, E. Smith (Eds.), “Environmental and human health impacts of nanotechnology”, John Wiley & Sond, Ltd, Publications, 2009.

2.- L. E. Erickson, R. T. Koodali, R. M. Richards (Eds.), “nanoscale materials in chemistry: environmental applications”, American Chemical Society, Oxford University Press, Washington DC, 2010.

3.- M. K. ram, S. Andreescu, H. Ding (Eds.), “Nanotechnology for environmental decontamination”, MacGraw Hill Companies, Inc., 2011.

4.- T. C.- Zhang, R. Y. Surampalli, K. C. K. Lai (Eds.), “Nanotechnologies for water environment applications”, American Society of Civil Engineers, Reston, Virginia, 2009.

5.- V. H. Grassian (Ed.), “Nanoscience and nanotechnology: environmental and health impacts”, John Wily & Sons , Inc., New Jersey, 2008.

6.- J. M. Coronado, F. Fresno, M. D. Hernández- Alonso, R. Portela (Eds.), “Design of advanced photocatalytic materials for energy and environmental applications”, Springer – Verlag, London, 2013

Responsable: Jorge Enrique Rodríguez Páez Ph.D

3. Requisitos de participación

La convocatoria está dirigida a aspirantes al Programa de Doctorado que inicien sus estudios en el segundo período 2015.

Los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser ciudadano colombiano.

b) Acreditar suficiencia en idioma inglés mediante certificado, con mínimo los siguientes puntajes:

• TOEFL: 500 en papel, 173 en computador o 61 en Internet
• IELTS: 5.0
• MET: B1

Nota: Todas las certificaciones deben estar vigentes.

c) Acreditar estudios de maestría mediante certificado firmado por la oficina
responsable en la UNIVERSIDAD o especialización médica.

d) Demostrar trayectoria académica, profesional e investigativa.

4. Financiación y condiciones

COLCIENCIAS financiará la realización de estudios en el Programa de Doctorado a partir del segundo período del año 2015 a los candidatos seleccionados siempre y cuando hayan legalizado su crédito educativo ante el operador que establezca COLCIENCIAS.

El período de financiación máximo es de ocho semestres, y cubre los siguientes rubros:

• Matrícula.
• Sostenimiento: $3’000.000 mensuales.
• Pasantía en el exterior: $4’000.000 para pasajes y seguro médico.

Los beneficiarios deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a) Los beneficiarios de créditos educativos condonables de años anteriores no podrán ser beneficiarios de los cupos asignados a las universidades mediante la presente convocatoria, ni de otros programas de formación financiados simultáneamente por COLCIENCIAS o por el Sistema General de Regalías.

b) Deberán registrar su información tanto en el CvLAC como en el sistema de información Créditos Condonables de la plataforma Scienti de COLCIENCIAS, para dar inicio con el proceso de legalización de los créditos educativos condonables.

c) Legalizar un crédito educativo condonable ante el operador financiero.

d) Tener una dedicación exclusiva y presencial al programa de doctorado mientras se estén recibiendo recursos de COLCIENCIAS.

e) Demostrar un promedio mínimo de 3.8 en caso contrario perderá automáticamente sus derechos como beneficiario y se ordenará la suspensión de los desembolsos.

f) La tesis de investigación podrá ser desarrollada en el marco de proyectos de Investigación financiados por COLCIENCIAS o por el Sistema General de Regalías, de los cuales no podrá recibir recursos para sostenimiento ni honorarios.

g) Cumplir con las condiciones para acceder a la condonación del crédito educativo condonable, de acuerdo con lo establecido en el reglamento del beneficiario que será remitido por COLCIENCIAS una vez se publiquen los resultados del banco definitivo de elegibles.

5. Proceso de solicitud y documentación requerida

Los aspirantes a las becas ofrecidas deben presentar, dentro de las fechas establecidas para cada uno de los cortes señalados en el calendario (Sección 7), los siguientes documentos:

a. Comprobante de inscripción debidamente diligenciado, generado por el aplicativo para inscripción de posgrado en línea (Nota 1)

b. Aval condicional como tutor, otorgado por el responsable del área de investigación a la que aspira (ver Sección 2 Áreas de Investigación).

c. Propuesta de investigación a realizar en el programa, la cual debe contener título, planteamiento del problema, objetivo y resultados. Consultar guía.

d. Fotocopia (presentar original) del título profesional, legible en todo el texto, o en su defecto del Acta de Grado.

e. Certificado oficial de las calificaciones de pregrado.

f. Hoja de vida actualizada con los respectivos soportes y dos (2) fotos recientes. g. Original o fotocopia del volante de consignación del valor de la inscripción.

h. Certificado oficial de las calificaciones de maestría.

i. Fotocopia (presentar original) del título de maestría, legible en todo el texto, o en su defecto del Acta de Grado, si ya lo ha obtenido. Si no, certificación que acredite estudios de maestría mediante certificado firmado por la oficina responsable en la UNIVERSIDAD según lo establecido en la Sección 3 Requisitos de participación, literal c.

j. Anexar descripción detallada de las asignaturas cursadas y demás actividades realizadas dentro del plan de estudios de la maestría cursado (parcial o totalmente) y Certificado de las calificaciones de maestría.

k. Copia en medio magnético u óptico, o en su defecto impresa, del trabajo de grado de maestría.

l. Certificación vigente de suficiencia en idioma inglés, según lo establecido en la Sección 3 Requisitos de participación, literal b.

m. Fotocopia (presentar original) de la cédula de ciudadanía.

La documentación debe ser presentada en el Centro de Posgrados de la Universidad del Cauca, ubicado en la siguiente dirección:

Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co

Nota 1: Los aspirantes al inscribirse a un programa de posgrado, deberán consignar, a nombre de la Universidad del Cauca, la suma de trescientos setenta mil pesos ($387.000), en la cuenta corriente No. 290-03189-7 del Banco Popular. Una vez realizada la consignación deberán presentar el volante de consignación al Centro de Posgrados o enviarlo por correo electrónico direcposgrados@unicauca.edu.co con el fin de recibir el PIN con el cual podrán realizar la inscripción vía web en el aplicativo para inscripción de posgrado.

6. Criterios de evaluación y selección

El proceso de selección se efectuará teniendo en cuenta los siguientes aspectos, con la ponderación señalada:

1. Hoja de vida del candidato (estudios, idiomas, experiencia, resultados de investigación y distinciones académicas) 30%.

2. Promedio de calificaciones de pregrado 15%.

3. Propuesta de investigación 25%.

4. Sustentación de su aspiración al programa y de su propuesta de investigación 30%.

Para la calificación de la hoja de vida se utilizan los criterios descritos en el Anexo 1.

Para cada una de las áreas de investigación descritas en la Sección 2 se conformará un Comité de Evaluación integrado de la siguiente manera:

- El profesor responsable de área.

- Un investigador experto en el área designado por el Comité del Programa.

- El Jefe del Departamento de Biología o su delegado.

- El Coordinador del Programa o su delegado, quien coordinará el Comité.

- El Decano de la facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación o su delegado.

Los aspirantes inscritos en cada corte, y que cumplan con los requisitos mínimos para participar, serán evaluados por el Comité de Evaluación correspondiente al área a la cual se presentan. Cada Comité de Evaluación entregará al Comité del Programa de Doctorado un listado con los puntajes obtenidos por los aspirantes en su área. Los candidatos elegibles deberán obtener un puntaje igual o superior a
80/100 en el proceso de selección.

El Comité del Programa de Doctorado asignará los seis cupos otorgados por Colciencias de la siguiente manera:

Primer corte

Un cupo para el aspirante elegible con mayor puntaje en cada una de las áreas de investigación de la convocatoria.
En caso de que en una o varias áreas no resultaren aspirantes elegibles, se dejarán los cupos restantes para ser asignados en el segundo corte.
En caso de quedar más de un elegible en un área, luego de haber sido seleccionado el de mayor puntaje, su postulación y puntaje entra a concursar para el segundo corte en caso de haberlo.

Segundo corte

Un cupo para el aspirante elegible con mayor puntaje en el área o las áreas de investigación que no hubiesen recibido becarios en el primer corte de la presente convocatoria.
En caso de quedar cupos disponibles, se asignarán a los aspirantes elegibles restantes, seleccionados de mayor a menor puntaje.

Los resultados para cada corte serán publicados en las fechas establecidas en el calendario (Sección 7), en el portal de la Universidad del Cauca por el Centro de Posgrados, y en la página web del Programa de Doctorado.

7. Calendario

Inicio de inscripciones: 16 de marzo de 2015.

Primer cierre de inscripciones: 24 de abril de 2015 (modificado por la Resolución Académica 027 de 2015)

Primera publicación de lista de admitidos: 4 de mayo de 2015 (modificado por la Resolución Académica 027 de 2015)

Segundo cierre de inscripciones: 5 de junio de 2015.

Publicación definitiva con segunda lista de admitidos: 19 de junio de 2015.

Matrículas financieras ordinarias: 24 de junio hasta el 25 de julio de 2015.

Matrículas financieras extraordinarias: julio 27 al 29 de 2015.

Matrículas académicas: julio 27 al 31 de 2015.

Resoluciones de beca expedidas por cada Facultad: hasta julio 21 de 2015.

Matrículas financieras ordinarias con trámite de becas: julio 23 al 31 de 2015.

Matrícula académica con trámite de becas: agosto 3 al 4 de 2015.

Inicio de clases: agosto 3 de 2015.

Finalización de clases: diciembre 4 de 2015.

Finalización de periodo académico: diciembre 18 de 2015.

Nota: Los aspirantes ingresarían al programa durante el II semestre de 2015 y se surtirán los trámites administrativos acorde al calendario fijado para los posgrados por la Universidad.


8. Anexos

Anexo 1. Calificación de hojas de vida de los aspirantes.
Anexo 2: Anexo Técnico convocatoria 647-2014.

9. Mayor información

Apolinar Figueroa Casas Ph.D
Coordinador Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales
Vicerrectoría de Investigaciones
Carrera2 Nº1A- 25 Urbanización Caldas
Teléfono 8 209800 ext 2607 y 2645

William García Bravo Ph.D
Decano Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Teléfono: 8209800, ext. 2301

Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co
 

Publicado en: Convocatorias
Etiquetas:

Buscar documentos por:

Tipo de documento:
Emitidos desde:
hasta:
Emitido por:
Palabras clave (etiquetas):
UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación