Programa de Matemáticas
	
	Recursos académicos
	
	
 
	El Programa de Matemáticas cuenta con los siguientes recursos educativos:
	
	a. Salas de cómputo: La Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación cuenta con dos salas de sistemas disponibles para los estudiantes del Programa de Matemáticas. La sala número 1 tiene dos secciones, se encuentra ubicada en proximidad a los Laboratorios de Física y es manejada por el Jefe del Departamento de Física. La sala número 2 está ubicada en cercanías a la División de Sistemas y es manejada por el Jefe del Departamento de Matemáticas. Dichas salas están destinadas a dar soporte a las asignaturas que requieren el uso de computadores para su desarrollo; asimismo sus equipos pueden ser utilizados por los estudiantes de Matemáticas para realizar trabajos, consultas en internet y elaborar sus proyectos de grado.
	
	Teniendo en cuenta el compromiso de reposición de computadores que asumió la Dirección Central de la Universidad, la sala número 1 contará con 22 equipos en la sección A y 8 equipos en la sección B; mientras que la sala número 2 contará con 21 equipos, que serán de de uso continuo para los estudiantes en desarrollo de trabajo de grado.
	
	b. Laboratorios: El Programa de Matemáticas recibe prestación de servicios académicos de los Departamentos de Física, Biología y Química, los cuales ponen a su disposición los Laboratorios de Biología, Física e Ingeniería y Química, respectivamente. A continuación se hace una relación de los Laboratorios de Física e Ingenierías (tabla 1) y Química (tabla 2).
| 
						Nombre del Laboratorio | 
						Objetivo |  | 
| 
						Electromagnetismo | 
						Realizar prácticas relacionadas con Ley de Ampere, Condensadores, Levitación, Ley de Ohm, Imanes, Circuitos RLC, etc.  
						Ubicación: 1er. piso Edificios de Laboratorios. | |
| 
						Dispositivos Pasivos | 
						Realizar prácticas de circuitos eléctricos a nivel introductorio. 
						Ubicación: 1er. Piso Edificio de Laboratorios | |
| 
						Dispositivos Activos | 
						Realizar prácticas de Circuitos eléctricos y electrónicos, como amplificadores operacionales y transistores. Maneja señales digitales y tiene 5 computadores con tarjetas de osciloscopio y puntas. 
						Ubicación: 1er. Piso Edificio de Laboratorios | |
| 
						Datos y señales | 
						Realizar prácticas relacionadas con Manejo de datos, Interpolación, Manejo estadístico de datos y Dibujo técnico, mediante el acceso a herramientas para dibujo técnico, ubicadas en la sala de Sistemas y el edificio de Ingeniería Civil. | |
| 
						Mecánica | 
						Desarrollar experimentos relacionados con Teoría de Errores, Péndulo simple, Análisis de gráficos, Instrumentos de medida, Movimiento parabólico, Caída libre, Rozamiento, Equilibrio de fuerzas, Colisiones y Ley de Hooke.  
						Ubicación: 1er. piso Edificio de Laboratorios.  | |
| 
						Óptica | 
						Desarrollar prácticas de Imágenes en espejo plano, Refracción de la luz, Prismas, Montaje con lentes, Espectroscopia, Polarización, Interferencia y Ángulo de Brewster. | |
| 
						Física Moderna | 
						Desarrollar prácticas relacionadas con Espectro atómico, Efecto Compton, Experimento de Millikan y Ley de la distancia de absorción de Rayos Gamma. | |
| 
						Vibraciones y Ondas | 
						Desarrollar prácticas relacionadas con Cubeta de ondas, Péndulo de torsión,  Amortiguamiento, Figuras de Lissayous, Péndulo Físico, Anillos vibratorios, Cuerdas de ondas, Tubo sonoro, Microondas, entre otros. 
						Ubicación: 2do. piso. Edificio de Laboratorios. | |
| 
						Interfases | 
						Desarrollar prácticas relacionadas con  Interfaces, Control de temperatura, Instrumentación virtual e  Instrumentación aplicada.  
						Ubicación: 1er. piso Edificio de Laboratorios. | |
| 
						Laboratorios de Investigación | 
						Desarrollar actividades relacionadas con Ciencia y tecnología de materiales cerámicos, Física de bajas temperaturas, Óptica, Láser e I+D en Ingeniería Física. | |
| 
						Denominación del Laboratorio | 
						Objetivo | 
						Equipos-Material | 
| 
						Laboratorios 1 y 2 | 
						Realizar prácticas de nivel general, tanto con estudiantes del Programa de Química como con estudiantes de otros programas prestadores de servicios. | 
						Balanza analítica, material de vidrio, campana de extracción, fusiómetro | 
| 
						Laboratorio 3 | 
						Realizar prácticas de nivel avanzado con estudiantes del Programa de Química, en áreas de Orgánica, Inorgánica, Bioquímica y Fisicoquímica. | 
						Balanza analítica, material de vidrio, campana de extracción, mufla, fusiómetro, refractómetro. | 
| 
						Laboratorio 4 | 
						Realizar prácticas de nivel avanzado con estudiantes del Programa de Química, en áreas de Análisis de alimentos, Análisis orgánico, Agroquímica y algunas asignaturas electivas. | 
						Balanza analítica, material de vidrio, campana de extracción, estufas, baño maría, destilador. | 
	 
	c. Equipos Audiovisuales: El Programa de Matemáticas tiene a su disposición todos los equipos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación. Para su uso, el docente o estudiante debe realizar una reserva con anticipación. El listado de ayudas audiovisuales del Programa de Matemáticas se enuncia a continuación:
	
	 Listado de ayudas audiovisuales del Programa de Matemáticas
| 
						Elemento | 
						Cantidad | 
| 
						Retroproyector de acetatos | 
						9 | 
| 
						Video beam | 
						6 | 
| 
						Computadores | 
						51 | 
| 
						Computador portátil | 
						1 | 
| 
						VHS | 
						3 | 
| 
						Televisores | 
						3 | 
| 
						DVD con sonido de teatro | 
						1 | 
| 
						Grabadoras | 
						3 | 
| 
						Grabadora tipo periodista | 
						3 | 
| 
						Cámara de video digital | 
						1 | 
| 
						Cámara fotográfica digital | 
						1 | 
| 
						Pantalla de proyección | 
						1 | 
| 
						Trípode | 
						1 | 
| 
						Calculadoras t.i. 92 plus | 
						2 | 
	
	 
Además, al ser un ente académico perteneciente a la Universidad el Cauca, el Programa de Matemáticas tiene acceso a la División de Bibliotecas de esta institución educativa, compuesta por cinco unidades, así: Biblioteca Central José Maria Serrano, Biblioteca de El Carmen, Biblioteca de Ciencias de la Salud, Biblioteca de Derecho y Biblioteca de Ciencias Agropecuarias.